lunes, 28 de marzo de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
MARCO JURÍDICO
PARA LA PROTECCIÓN DEL SOFTWARE
Equipo #7
Define los siguientes
conceptos
1.- Software:
El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que
permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de
un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las
planillas de cálculo y los editores de imágenes.
2.-Protección jurídica del software:
El software es un bien inmaterial que es objeto de derechos
de propiedad intelectual, requiere de protección por parte de la ley, no solo
por la actividad inventiva que supone la
creación del mismo, sino también por la inversión económica efectuada.
3.- Derecho de
autor:
Por derecho de autor se entiende la protección jurídica que se otorga al titular
del derecho de una obra original
del que es autor comprende dos categorías principales de derechos: los
derechos patrimoniales y los morales.
4.-Derechos
patrimoniales:
Se entienden los derechos de producción, radiodifusión, interpretación
y ejecución pública, adaptación,
traducción, recitación pública, exposición pública, distribución, etcétera.
5.-Derechos
morales:
Se entiende el derecho del autor a oponerse a cualquier deformación,
mutilación o modificación de su obra que pueda ir en detrimento de su honor o reputación.
6.-Documento:
El latín documentum, un documento es una carta, diploma o escrito que ilustra acerca de un hecho, situación o circunstancia.
También se trata del escrito que presenta datos susceptibles de ser utilizados para comprobar algo.
PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS DATOS PERSONALES.
EQUIPO #6
1.- Concepto de datos personales.
R=los datos personales es aquella información concerniente a una persona identificada o inidentificable, solo debe usarse para los propósitos que fue entregada. Por ejemplo nombre, fecha de nacimiento, dirección personal, correo electrónico, la huella digital, una fotografía, clave del seguro social, son daos de una persona.
2.- ¿Cómo se clasifican los archivos con informes de tipo personal?
R=archivos públicos, archivo privados, archivos manuales, archivo de personas físicas.
3.-Bases de datos pueden ser de:
R= de carácter privado y carácter público.
4.- ¿Cuál es la importancia de los datos personales?
R=la importancia es que los daos personales son información para identificarnos o que nos puede hacer identificables.
5.- ¿Qué es el derecho a la intimidad?
R= el derecho a la intimidad es un derecho fundamental inherente a la persona que tiene por objeto de: evitar la intromisión física, evitar la publicación o difusión de material personal que se puede considerar, perjudicial para el individuo, evitar la publicación de fotografías o grabaciones de un individuo que sean realizadas sin su consentimiento.
Él ser humano tiene el derecho absoluto de privacidad de sus datos personales.
El derecho a la intimidad consiste en una especie de barrera o cerca que defiende la autonomía del individuo humano.
DERECHO INFORMÁTICO
Equipo 5
1.- ¿De dónde proviene el origen de derecho informático?
R= el terminó de derecho informático (rechtsinformatik) fue acuñado por el Dr. Wilhelm steinmuller, académico de la universidad de Ratisbona de Alemania, en los años 1970.
2.- ¿Define el concepto de Derecho informático?
R=el derecho de la informática es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, desarrollo, uso, aplicación de la informática o los problemas que se deriven de la misma en las que existen algún bien que es o deba ser tutelado jurídicamente por las propias normas.
3.- ¿Menciona el objeto y método del derecho jurídico?
R= el derecho informático es una nueva disciplina jurídica que tiene como objeto inmediato de estudio la informática como objeto mediato la información. Su método científico se caracteriza por desarrollar las instituciones jurídicas informáticas e interrelacionarlas sistemáticamente con la realidad.
4.- ¿Menciona una característica del Derecho Informático?
R= es un derecho moderno.
Es un derecho autónomo.
5.- ¿Con que otras ramas del Derecho se relaciona el Derecho Informático?
R= derecho constitucional
Derecho civil
Derecho penal
Derecho mercantil
LA INFORMÁTICA JURÍDICA
EQUIPO 4
1.- ¿En qué consiste la informática jurídica?R =consiste en una ciencia que estudia los recursos informáticos (hardware y software) para la mejora de los procesos análisis investigación gestión en el ámbito jurídica.
2.- ¿en dónde y en qué año se realizo la primera aplicación de una maquina de cálculo al ambiente jurídico?
R=en la cámara de representantes del estado del Ohio en EE. UU. En 1938.
3.- ¿Cómo se clasifica la informática jurídica?
R =informática jurídica documental Informática jurídica de gestión y control Informática registral Informática parlamentaría Informática de gestión de estudios jurídicos Informática notarial.
4.- ¿Qué es derecho informático?
R= es el conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación de Derecho y la Informática. También se considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones sus implicaciones legales.
5.- ¿Cuál es la diferencia de informática jurídica y derecho informático?
R=el derecho informático constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación desarrollo de la informática; en cambio la informática jurídica constituye una ciencia que forma parte del ámbito informático, desmostado de esa manera que la informática ha penetrado en infinidad de sistemas, instituciones ,etcétera.
LA AUTONOMÍA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
Equipo #3
1.- ¿Qué es el derecho a la información?
R=es una rama del derecho que regula las manifestaciones consecuencias de la actividad informativa que tienen relevancia para el derecho. Es una facultad jurídica del derecho de todo ser humano.
2.- ¿En qué año y para que se publico en el diario oficial de la federación L.F.T.A.I.P.G?
R= el 12 de junio del 2002, para que permita al ciudadano solicitar datos e información de entidades publicas, incluyendo dependencias, delegaciones sobre todo tipos de documentos.
3.- ¿Cuál es la base constitucional del acceso a la información del derecho a saber a la obligación de informar?
R= Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
4.- ¿Cuáles son los plazos y costos para tener acceso a la información?
R=el envió de solicitud 20 días, si la notificación es positiva 20 días, si existe acepción son 5 días; el costo de hoja simple es 1 peso, hoja certificada 11 pesos, 5 pesos por disquete o 10 por CD.
5.- ¿Según JUAN JOSE RÍOS ESTAVILLO, las implicaciones del derecho a la informática son? R=Frente al hombre. Frente al Estado. Frente al Derecho.
6.- ¿Cuáles son las libertades que implicación del derecho a la información frente al hombre?
R=recibir notificaciones, libertad de recibir información, libertad de pensamiento, libertad de manifestación de ideas liberas de expresión.
7.- ¿Qué es la información jurídica?
R=es aquella que se confirma de la determinación de la fuentes formales del derecho como la jurisprudencia, doctrina y la costumbre.
LA INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO
Cuestionario # 2
1.- ¿Qué es el derecho de acceso a la información?
R= es el derecho que cada persona tiene para buscar, recibir, difundir información en poder del gobierno y administraciones públicas, la libertar de información es un derecho fundamental.
2.- ¿Quiénes pueden ejercer ese derecho?
R= los ciudadanos y el Estado.
3.- ¿Para qué sirve el acceso a la información?
R= para conocer los documentos que están en los archivos del gobierno, por ejemplo: directorios de servidores públicos, programas de de obra pública, licitaciones, presupuestos, tramites y requisitos, leyes y reglamentos, para conocer información de los paridos políticos, para estar informados sobre los mecanismos de participación ciudadana, etc.
4.- ¿Qué información pública debe estar disponible en la web?
R= de todo índole política, social, cultural, económica, deportes, etc.
5.- ¿menciona algunos autores que consideran el derecho de información como un derecho individual? R=Sergio López y Juventino Castro.
6.- ¿Cómo se ejerce el derecho de acceso a la información?
R= los ciudadanos tiene el derecho de de pedir información al estado y el estado tiene la obligación de proporcionarlo, artículo 6, 7, 8 de la constitución política de los estados unidos mexicanos.
jueves, 17 de marzo de 2016
cuestionario 1
derecho informático equipo 1
1.- Que entiendes por información?
R= son datos ordenados que nos permite resolver problemas, así que la información es un recurso para estar informados de varios acontecimientos.
2¿Que es un dato y cuantos tipos de datos conoces ?
R=Básicamente los datos son información (símbolos, numero,datos personales adicionales.)
3¿ Que es comunicación y cuales son los elementos inherentes a ella ?
R= pues la comunicación es un proceso mediante un emisor y el receptor establecen una conexión para transmitir, intercambiar o compartir ideas( emisor, receptor, código,canal,mensaje contexto).
4¿ Que entiendes por ciencia?
R= conocimientos objetivos o conocimientos estructurados sistemáticamente.
5¿Que es tecnología?
R.-= son instrumentos o procedimientos empleados en un determinado campo.
6¿Que relación encuentras entre ciencia y tecnología?
R= que la ciencia es conocimiento estructurados y la tecnología son instrumentos en la cual se basa del conocimiento paran poder crear instrumentos para obtener mas información.
7¿Que entiendes por sociedad de la información?
R=es por la tecnología que facilitan la creación y la manipulación de la información ya que juegan un papel esencial en las actividades humanas.
8 La sociedad de la información la concibes como un bien jurídico material o inmaterial, ¿por que ?
R= bien material
9¿Que consideras positivo en la exposición y ejercicio que aplico el equipo 1?
R=Que es importante para estar informado
10¿Que consideras de negativo en la exposición?
R=No consideren nada negativo
11¿Que consideras interesante de la exposición y ejercicio del equipo?
R=que el equipo aclaro dudas y sobre todo que especifico muy bien los temas y dio muy buena información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)